viernes, 22 de julio de 2011

segundo parcial

UNIVERSIDAD ICEL
UI










LinkedIn: Profesionistas en Red
Es una herramienta óptima como presentación en el desarrollo profesional. De manera sencilla, esta página nos muestra un compendio de recursos fáciles de manejar, que permitirán a una persona, tener un contacto con las empresas que le interesan, como fuente de trabajo.  Además, de poder encontrar a viejos amigos, permitirá a la persona que ocupa LinkedIn, recuperar viejas amistades, avanzar en el mundo profesional y claro, estar en contacto con diferentes expertos.
El crear tu cuenta es muy fácil:
  1. Accede a la sección de Registrarse.
  2. Terminado el primer punto, empieza a llenar tu perfil profesional.
  3. Después ingresa a tu correo para poder agregar e invitar a tus contactos.
  4. Verificar la cuenta: en dos modalidades: 1) Verificar directamente la cuenta de correo o 2) Enviar un mensaje de notificación. Cualquier opción que elijas te mandará directo a tu correo para verificar la cuenta.
  5. Después elige un tipo de cuenta: puede ser Premium o Básica. La diferencia radica que, en la primera, se tienen más opciones para navegar completamente en LinkedIn; su costo está alrededor de $400.00. Cuenta Básica, con menos herramientas, sin embargo, no deja de ser una herramienta útil.

Después, edita tu perfil y tus contactos. Debes de tener en cuenta que el realizar los siguientes puntos, tendrá que contener un aspecto importante en la organización profesional que ejerces. Puesto que LinkedIn se basa en contactos con profesionistas y management, si tu futuro está destinado a movimiento de emprendedores, está es una herramienta sumamente efectiva. Contactarte con otras personas en el ámbito organizacional, se vuelve sencillo. Además, puedes conectar tu cuenta con Twitter lo que da un impulso mayor a tu cuenta. Si sumamos la idea de crear un grupo o unirse a uno, brinda una plataforma de retroalimentación importante; puesto que hablarás con personas de otros países, las dinámicas son distintas y es sobre todo, en estas distinciones, que la gente crece productivamente.
Busca ofertas de empleo, realiza un currículum completo con ventajas competitivas que te pongan a la par de las personas más importantes de cada área laboral. Pide recomendaciones de las empresas, gente con la que colaboraste, de esta manera, existe una inflación en las probabilidades de que te quedes con ese empleo que deseas.
Revisa periódicamente tu bandeja de entrada, pues podrías obtener respuestas de empresas o gente interesada en contratar tus servicios.

DROPBOX: DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN GRUPO
Dropbox no sólo es una página en internet: significa llevar el aparato colectivo a un nuevo nivel. Es estar en constante comunicación, evaluación y autoevaluación con integrantes de un determinado equipo. Fácil, seguro y gratis es una de las características más importantes que se necesitan en tiempos de velocidad constante y cambiante.
Para ingresar a Dropbox, observa con atención el video en su página; después realiza cada uno de los puntos que te van indicando para poder conectarte. Tendrás que descargar el programa, pues de esta manera el almacenamiento de tus carpetas, sin necesidad de ingresar directamente a la página, lo vuelve un método sencillo. Instalado el programa, podrás crear diferentes carpetas que te permitirán una organización adecuada, además, su función de compartir una carpeta, permite a un amigo, compañero o familiar, almacenar en sociedad archivos en común o desarrollar una tarea.
Si deseas conectarte a Dropbox, desde una plataforma diferente de la que usaste la primera vez en su instalación, te permitirá revisar en cualquier parte del mundo, a cualquier hora, los archivos que has guardado en Dropbox. Esto asegura que tus archivos siempre estarán protegidos si es que algo ha ocurrido con tus aparatos tecnológicos. La información quedará guardada en una carpeta.
En la sección de archivos encontrarás opciones como crear carpeta nueva, en la cual podrás realizar diferentes trabajos almacenados en una carpeta en particular. Realizar trabajos, subir fotografías, agregar música y más se ha vuelto sencillo. Además puedes subir tus archivos desde la página de Dropbox o en el ícono de tu escritorio. Sólo observa que se cargue de manera correcta: cuando aparezca una palomita verde, significa que tu archivo ha sido cargado con éxito.
Si quieres saber qué hiciste los últimos días en Dropbox, ve a la opción de actividades, donde se marcarán los últimos movimientos, permitiendo así, llevar un control de tus cosas.
Si tu visión sobre Dropbox es efectiva y crees que te puede ayudar aún más en tus actividades. En la parte superior derecha, encontrarás la opción Actualizar, donde aparecen 3 tipos de paquetes, de acuerdo a tus prioridades, Recuerda que desde un inicio tienes una cuenta tipo Basic con 2GB completamente gratis. Los otros paquetes son:
  1. Cuenta PRO 50 con 50GB con un costo de US$ 9,99/mes o US$ 99,00/año.
  2. Cuenta PRO 100 con 100GB con un costo de US$ 19,99/mes o US$ 199,00/año.
  3. Cuenta TEAMS con 350+GB $795/año.
Esta última cuenta, como su nombre lo dice, permite una configuración en equipo, con funciones optimizadoras para llevar a cabo un trabajo

viernes, 24 de junio de 2011

tecnologias de la comunicacion

Podemos definir a una sistema de comunicación como un conjunto de dispositivos interconectados que realizan acciones las cuales permiten que las personas puedan comunicarse o conectarse entre sí; decimos que el sistema más antiguo tuvo lugar como oficina de correo, en donde se almacenaban, clasificaba y distribuían las cartas hacia sus destinos correspondientes. Esta fue la primera forma de comunicación material que, por su puesto, tuvo su avance hasta convertirse en lo que hoy conocemos como e-mail; comenzaron a hacerse presentes también los medios masivos de comunicación escrita: diarios y revistas, continuamos con los medios auditivos y audiovisuales.
Las tecnologías emergentes hicieron que el sistema de comunicación a través de la web sea hoy el más utilizado por todos los mortales: mails, chats, mensajes, correo de voz, telefonía IP, foros, etc; a través de una simple máquina, sentados en nuestros hogares, nos comunicamos a cualquier parte del mundo sin pagar un costo extra, por esto aseguramos que fue Internet el fenómeno que logró los avances más significativos en la comunicación.

Sistemas de comunicación alternativos

La tecnología no se caracteriza por ser estática, sino que todo lo contrario, esta en constante movimiento dando lugar a nuevas invenciones que luego se tornan masivas; recientemente un nuevo sistema de comunicación por fibra óptica fue creado; éste aumenta la seguridad y privacidad de los mensajes y es capaz de transmitir a velocidades de un giga por segundo. Los autores de tal acontecimiento fueron Claudio Mirasso y Pere Colet, especialistas de la Universidad de las Islas Baleares que trabajan en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados; ambos personajes lograron transmitir información codificada sobre una portadora caótica; con la misma se podría transmitir información confidencial por la red óptica instalada en cualquier parte del mundo y recuperarla con un número muy pequeño de errores. Para llevar a cabo este sistema de comunicación ambos investigadores utilizaron una portadora del mensaje generada por un láser de semiconductor; consiguiendo así transmitir información a través de una red de cifra óptica metropolitana de 120 kilómetros de longitud en Grecia, más específicamente, ubicada en Atenas. Además de proporcionar seguridad, se consigue transmitir el mensaje a velocidades de un giga por segundo y recuperar con un error menor de un bit entre diez millones, algo extremadamente asombroso. Los sistemas de comunicación no están relacionados únicamente a los ordenadores caseros sino también a los vehículos, se estima que para el 2010, los autos podrán detectar y avisar de los peligros en las rutas; también, en caso de riesgos el sistema les permitirá activar los frenos por sí mismos para evitar colisiones.
El sistema de comunicación futurista funcionará a dos bandas: entre los propios coches y el conductor; esto podrá ser posible gracias a una conexión wi-fi, un GPS y un microprocesador; los vehículos transmitirán mensajes instantáneos para alertar de posibles colisiones o atascamientos. Para llevar a cabo esta tarea recurrirán a señales acústicas, vibraciones en el asiento o mensajes en una pantalla que alertará al conductor sobre cuando es conveniente frenar o si le conviene tomar una curva determinada; el proyecto está terminado, lo que falta ahora es esperar que todas las marcas se pongan de acuerdo para emplear un sistema de comunicación estándar que permita que los autos interactúen en cualquier parte del mundo; el precio es también una incertidumbre, se estima que puede oscilar entre los € 300 y € 500